SI DI-S SABE TODO ¿POR QUÉ REZAMOS?
- NOTI NOAJ

- 30 may
- 2 Min. de lectura

MEDITACIÓN N° 35
SI DI-S SABE TODO ¿POR QUÉ REZAMOS?
Claman los justos, y el Eterno oye, y los libra de todas sus angustias.
Tehilim 34:17
Tarde y mañana y a mediodía oraré y clamaré, y Él oirá mi voz.
Tehilim 55:17
Confiamos en Di-s, sabemos que es bueno y que hace todo para bien. Creemos que conoce perfectamente todo, y que todo está bajo Su Supervisión. Entonces, ¿por qué le pedimos que cambie cosas y que las haga buenas? Parece una contradicción.
En el judaísmo, la plegaria (tefilá) tiene múltiples propósitos espirituales, emocionales y comunitarios. No se entiende solo como una forma de pedir cosas a Dios, sino como una práctica profunda de conexión, transformación y disciplina. Según el pensamiento judío, la plegaria sirve para:
1. Conectarse con Dios: Es una forma de establecer una relación directa con el Creador. A través de la plegaria, la persona expresa amor, gratitud, temor, dependencia y confianza en Dios.
2. Recordar los valores espirituales: Las plegarias judías están estructuradas para enfocar la mente en la grandeza de Dios, en Su misericordia, justicia y unidad, ayudando a orientar la vida hacia lo espiritual; y han confeccionado libros de rezos para nosotros, los no judíos, con el mismo objetivo.
3. Transformar al orante: Según muchos sabios judíos (como Maimónides), el objetivo principal de la plegaria no es cambiar a Dios, sino cambiar a uno mismo: refinar el carácter, reforzar la humildad y alinear los propios deseos con los valores divinos.
4. Fomentar la gratitud y la introspección: Las plegarias incluyen alabanzas, agradecimientos y súplicas. Esto cultiva una actitud de gratitud constante y promueve la reflexión sobre las propias acciones.
5. Unificar a la comunidad: En el judaísmo, muchas plegarias son recitadas en grupo, especialmente en la sinagoga. Esto fortalece los lazos comunitarios y el sentido de pueblo (klal Israel). Algunos de nosotros, como noájidas, nos reunimos todas las mañanas y las tardes/noches por Internet, para rezar en comunidad, para lograr también esos lazos comunitarios que consideramos muy importante.
6. La plegaria diaria es una mitzvá (mandamiento) para el pueblo judío, establecida por la Torá y desarrollada por los sabios. Se considera un deber espiritual diario en el judaísmo.
Si bien para nosotros, como monoteístas de la Toráh, no judíos, no es una mitzvá o precepto, nos hace bien hacerlo cada día de nuestra vida, porque nos mantenemos conectados con el Creador del Universo.
La plegaria es una expresión de emuná (puede traducirse como fe completa), de dependencia del Creador, teniendo plena confianza que el Eterno escucha nuestras oraciones y las responde de la mejor manera para cada uno de nosotros. Mediante ella nos apegamos al Creador, bendito sea, y obtenemos gozo y paz para nuestra alma.
Yojeved Difonso.





Comentarios