LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA TIERRA DE ISRAEL
- NOTI NOAJ
- 1 sept
- 4 Min. de lectura

La parashat Ekeb, que se traduce “En Consecuencia”, narra las características de la tierra de Israel, cuando el pueblo judío la conquistara: “Porque la tierra, a la cual tu entrarás alli para tomarla en posesión, ella no es como la tierra de Egipto, que ustedes han salido de allí, en la cual sembrabas tu siembra, y regabas con tu pie, como si fueran un huerto de hortalizas. Mientras que la tierra a la que ustedes pasan por alli para heredarla, es una tierra de montañas y valles, que de la lluvia del cielo absorbe agua. Una tierra que el Eterno, tu Dios, la cuida. Siempre, los ojos del Eterno, tu Dios, están en ella, desde el principio del año hasta el final del año. Sucederá que si habrán de oir los preceptos que Yo ordeno a ustedes hoy, para amar al Eterno, vuestro Dios, y servirlo con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma; entonces daré lluvias a vuestras tierras en su tiempo… Cuidense, no sea que … sirvan a idolos extraños… y se encienda la ira del Eterno sobre ustedes, cierre el cielo, no haya lluvia, la tierra no produzca su producto; y perezcan pronto de sobre la tierra buena, que el Eterno entrega a ustedes”. (1)
Esta parashat nos describe las condiciones especiales de la tierra de Israel, cuando el pueblo judio entrara en ella luego de haber sido liberado de la esclavitud de Egipto, ésta tenia unas promesas referentes a la lluvia y la fertilidad de su tierra, que se delimitaban a que si Israel era fiel al Eterno y sus preceptos, llegaba la bendición de la lluvia, y en caso de infidelidad, no llegaba la bendición de la lluvia... En otras palabras, la nación Israel de aquella generación, era distinta al resto de las naciones, en este sentido...
Además, el Creador les daba bendiciones adicionales para facilitar el trabajo en la tierra, Rashi comenta citando el midrash Sifré “[como la tierra de Egipto…] la cual regaste con el pie. La tierra de Egipto requería traer agua del Nilo a pie para regarla; había que levantarse del sueño y trabajar arduamente. Y solo las zonas bajas eran regadas [es decir, irrigadas por el Nilo], pero no las tierras altas, así que había que llevar agua desde las zonas bajas a las altas. Pero esta [tierra, concretamente Canaán] "absorbe el agua de las lluvias del cielo". Mientras duermes en tu cama, el Santo, bendito sea, riega las zonas bajas y altas, tanto las expuestas como las que no, a la vez.” (2) Y adicional a esta bendición, también comenta Rashi: “[la tierra de israel en su tiempo.] De noche, para que no te moleste. Otra explicación de "a su hora" es: los sábados por la noche, cuando todos están en casa”. (3). Sin embargo, como sabemos la Israel de aquella generación fué infiel al Eterno y sus preceptos, y fueron expulsados de la tierra en 2 oportunidades...
Hoy en día, el pueblo judío está en proceso de aliyah (retorno a la tierra de Israel), tal como lo han anunciado los profetas del TANAJ, y podemos ver como la inteligencia artificial ha tenido un impacto importante en la agricultura de este país, y por su puesto la bendición del Eterno está sobre esta generación del pueblo de Israel, la cual es evidente a simple vista…
A continuación, menciono algunas aplicaciones de empresas dedicadas a la IA, en la agricultura israelí:
• Monitoreo y análisis de cultivos: Empresas como Prospera utilizan IA para analizar imágenes de cultivos y detectar problemas como enfermedades o estrés hídrico de forma temprana, permitiendo intervenciones oportunas.
• Robótica agrícola: Startups como Tevel están desarrollando drones autónomos con IA para la recolección de frutas, combinando visión artificial, robótica y aprendizaje automático.
• Optimización del riego: La IA se utiliza para adaptar los sistemas de riego a las necesidades específicas de los cultivos, mejorando la eficiencia y reduciendo el consumo de agua.
• Control de plagas y enfermedades: Empresas están desarrollando sistemas basados en IA para detectar y controlar plagas y enfermedades, reduciendo la dependencia de pesticidas químicos.
• Gestión de colmenas: BeeHero ha desarrollado sensores y sistemas basados en IA para monitorear la salud de las colmenas y optimizar la polinización.
• Agricultura vertical: Vertical Field desarrolla sistemas de agricultura vertical para entornos urbanos, utilizando IA para optimizar el crecimiento de los cultivos en espacios reducidos.
• Monitoreo de pastoreo: Beefree Agro utiliza drones e IA para escanear terrenos y planificar
rutas de pastoreo eficientes.
Beneficios de la IA en la agricultura israelí:
• Aumento de la productividad: La IA ayuda a optimizar el uso de recursos, lo que se traduce en mayores rendimientos y una producción más eficiente.
• Mejora de la sostenibilidad: La IA permite reducir el uso de pesticidas y agua, promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
• Mayor eficiencia: La automatización y el análisis de datos con IA agilizan las tareas agrícolas y optimizan la gestión de los recursos.
• Reducción de costos: Al optimizar el uso de recursos y automatizar tareas, la IA contribuye a reducir los costos de producción.
• Adaptación al cambio climático: La IA puede ayudar a los agricultores a adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes, mejorando la resiliencia de los cultivos. (4)
Esto nos da un indicio de que estamos en la era previa a la venida del Mashiaj, donde será una era de riqueza y bonanza, donde la agricultura será un área importante para lograr esta objetivo… Actualmente Israel es el líder mundial en tecnología agrícola, gracias a las aplicaciones basadas en inteligencia artificial.
Fuentes:
1-Deuteronomio/Devarim 11:10-17 (Versión Katz)
2- Rashi en Ekeb 10:10
3- Rashi en Ekeb 10:14
4- Google. [Modelo de lenguaje grande]
Comentarios