La Inteligencia Artificial y la Pérdida de Objetos
- NOTI NOAJ
- 30 sept
- 3 Min. de lectura

La parashat Ki Tetzé que se traduce “cuando salieres”, le da una serie de instrucciones al pueblo judío cuando saliere a la guerra y, posteriormente, le da una serie de leyes diversas, entre ellas unas referentes a la devolución de objetos perdidos. Dice la parashat: “No habrás de ver, al buey que es de tu hermano o a su cordero, extraviados y te ocultes de ellos; devolver los habrás de devolver a tu hermano. Empero si no estuviere cercano tu hermano a ti, o no lo conocieres; lo habrás de recoger, a tu casa y estará contigo hasta que lo requiera tu hermano, y se lo habrás de devolver. Y así habrás de hacer a su asno; y así habrás de hacer a su prenda, y así habrás de hacer a todo objeto extraviado de tu hermano que se le perdiere y tú lo hallares. No deberás ocultarte.” (1)
Cuando hablamos de los objetos perdidos en nuestras sociedades, éste es un tema bastante lamentable, ya que no tenemos una cultura de devolver lo extraviado, como sì la tiene el pueblo judio observante que guarda celosamente este precepto de la Torá, haciendo todo lo posible paradevolver los objetos perdidos.
Nosotros como noájidas, no tenemos la obligación estricta de devolver lo que nos encontramos en la calle, pero siempre es bueno tener la conciencia de hacer bondad con nuestros semejantes, haciendo lo posible para devolver los objetos perdidos a nuestros conciudadanos.
En una oportunidad, recuerdo que me encontré en la calle una cartera masculina, la tomé y la guardé hasta llegar a mi casa. Luego empecé a revisar para ver si encontraba alguna identificación y ver quien podría ser el dueño… Tenía dinero en efectivo, tarjetas de identificación (acá en Venezuela, les llamamos cédula de identidad) y algunos papeles personales.
Inmediatamente, con su nombre lo busqué en redes sociales, y lo encontré, ya que su foto de perfil, coincidía con la de la cédula de identidad y le envié una solicitud de amistad. Luego le envié un mensaje privado, vino a mi casa y le entregué su cartera intacta, con todas sus pertenencias…
Después me escribió un mensaje de lo inmensamente agradecido que estaba, ya que hoy en día no es fácil tramitar una cédula de identidad, y me dijo “ojalá todos fueran como tú”.
Me sentí bastante contento en haber hecho ese acto de bondad con una persona desconocida. Lo que este muchacho no sabía, era que he estudiado estas leyes que se practican en el judaísmo, referentes a esta parashá y la devolución de los objetos perdidos y me parece lindo que nosotros, como noájidas, pudiéramos implementarlas en la medida de lo posible en nuestras sociedades.
En este sentido, hoy en día se están desarrollando e implantando herramientas de inteligencia artificial muy buenas para encontrar objetos perdidos.
En Japón se está utilizando un sistema de objetos perdidos en el transporte público, llamada Finds (en ingles “encuentra”) dedicada a devolver a sus dueños originales los objetos perdidos.
Funciona de la siguiente manera: el que encontró el objeto perdido, lo entrega en un lugar deacopio designado por el sistema. Luego los encargados le toman una fotografía y lo suben a la plataforma. El sistema lo almacena en una base de datos para que el dueño cuando desee lo pueda buscar allí. Después el dueño ingresa algunas características del objeto y donde lo dejó, y el sistema se encarga de hacer el match (apareamiento) de características, y si coinciden elsistema arroja la forma para recuperarlo. Este sistema ha permitido que, del 10% de los objetos perdidos devueltos, hayan subido al 30%, y cada vez más se está implantando en diversos organismos, devolviendo casi medio millón de objetos a sus dueños originales… (2)
Esperemos que vayamos evolucionando como países y que podamos aumentar los actos de bondad en nuestras sociedades, devolviendo los objetos perdidos, para así acelerar la venida del mashiaj, y que sea pronto y en nuestros días. ¡Amén!
Fuentes:
1- Devarim 22:1-3 (versión hatanakh.com)
2- Así ha implementado Japón la inteligencia artificial para recuperar objetos perdidos. Forbes
recuperar-objetos-perdidos/ Consultado el 15-09-2025
Comentarios