
Somos individuos sociales lo que nos dice que nos construimos hacia dentro, para ello es necesario entender ¿quién soy? ¿cómo soy? ¿Cuáles son mis virtudes, cualidades, defectos, debilidades y fortalezas?
Desde que nacemos estamos en un cambio constante, es un proceso de transformación en el que, no somos, ¡vamos siendo!
Cuando nos reconocemos a nosotros mismos podemos entendemos; aprendemos a corregirnos, amarnos, aceptarnos y sobre todo trabajamos en nuestro yo interior; el término hebreo tefilá (plegaria) proviene de la palabra pelel que significa "juzgar" la tefilá es un momento de evaluación personal e introspección, un tiempo para enfocarnos en nosotros mismos y entender cuál es nuestra situación, cuáles son nuestras fallas, cuáles son nuestras cualidades, qué es aquello en lo que necesitamos mejorar y ¡trabajar en ello!, con esta herramienta podemos conectar con nosotros mismos y de esta manera tener una conexión con el creador.
Somos individuos sociales y tenemos la responsabilidad de aportar a la sociedad. Lo hacemos desde nuestras propias acciones e interacciones con los demás modificando nuestras voluntades, permitiendo así la socialización.
Para llevar a cabo una integración efectiva se hace necesario tener un código social, este a su vez, para ser efectivo debe estar sustentado en la ética, la moral y la norma (porción de la torá mishpatim) esto nos permite tener una experiencia social significativa; en las palabras de salomón Asch. ( psicología social) "La experiencia social no es arbitraria sino organizada de manera tal que resulte coherente y significativa"
Tener conciencia de quienes somos y cómo somos nos permitirá entender la importancia de vivir en una sociedad con límites claros (deberes y derechos), además nos llevara a conocer nuestra misión en el mundo y nuestro aporte para hacer de él un lugar lleno de armonía y luz.
Comments