Las heridas de la infancia. "El Abandono"
- NOTI NOAJ
- 7 ago
- 2 Min. de lectura

¡Hola! Qué bueno tenerte aquí...
Comenzamos un camino de autoconocimiento y sin duda alguna hemos avanzado mucho. En esta oportunidad vamos a hablar sobre un tema relevante:
Las heridas de la infancia.
Lo primero que haremos será reconocer que esas heridas existen. Porque no podemos entender ni sanar algo que no sabemos que tenemos. Las 5 heridas más comunes son: Abandono, rechazo, traición, injusticia, humillación; Todos, en mayor o menor medida, hemos pasado por alguna. En esta ocasión hablaremos del abandono.
💔 El abandono
En algún momento de la vida, muchos hemos tenido sentimientos de abandono. No siempre porque nos dejaron físicamente, Sino porque quien debía cuidarnos no estuvo presente emocionalmente. A veces nuestros padres tenían que trabajar, estaban enfermos, o debían atender a otros miembros de la familia. Tal vez hicieron lo que pudieron, pero nos sentimos solos o no tan importantes, Y esa sensación se quedó guardada.
¿Por qué es importante mirar está herida?
Porque esa herida puede seguir presente hoy. Puede afectar cómo te relacionas con los demás, con tus hijos, tu pareja o tus amigos. Ir al pasado no es fácil, pero nos ayuda a entender por qué sentimos lo que sentimos; sobre todo, a ver cómo eso sigue influyendo en nuestras decisiones.
🌱 Vamos siendo
No "somos" de una sola forma.
Vamos siendo, según lo que hemos vivido.
Durante nuestra vida, vamos creando creencias, valores y formas de actuar; Muchas de esas cosas nacen desde el dolor, desde lo que nos faltó. Hoy podemos revisar ese sistema de creencias y preguntarnos ¿Esto me sirve? ¿O es momento de cambiarlo?
📖 Lo que aprendemos de Koraj
En la Torá, leemos sobre Koraj, un líder que influía a muchos, pero él no quiso cambiar ni auto-evaluarse. No quiso ser consciente de sus errores. No escuchó, no se detuvo; y eso lo llevó a perderlo todo.
A veces, nosotros también actuamos desde nuestras heridas, sin darnos cuenta y por eso, perdemos oportunidades valiosas y personas importantes.
✨ Hoy es una oportunidad
Sanar no es fácil, pero es posible. Y lo primero es reconocer que esas heridas existen y que siguen afectando nuestras vidas. Nuestro Creador nos está dando la oportunidad de mirar hacia adentro. No para juzgarnos, sino para conocernos, reconocer nuestras heridas y así comenzar a sanarlas.
Psicóloga : Regina Pérez
No es fácil sanar pero reconocer la necesidad que tenemos de hacerlo es ya un gran paso, gracias por esta nota