top of page

EL ARREPENTIMIENTO (TESHUVÁ)



EL ARREPENTIMIENTO (TESHUVÁ)

13El que encubre sus transgresiones, no prosperará; mas quien las confiese y abandone, alcanzará misericordia.

14Dichoso el hombre que es siempre temeroso (de ofender a Dios), pero aquel que endurece su corazón, caerá en el mal.

Proverbios 28:13-14


El concepto Teshuvá (arrepentimiento) que literalmente significa “retorno”, es fundamental y se refiere al proceso de arrepentimiento y regreso a Di-s tras haber cometido transgresiones, Más que simplemente lamentar acciones pasadas, la teshuvá implica una transformación profunda y un retorno a la esencia pura del individuo.

El proceso de teshuvá consta de cuatro pasos esenciales:

Arrepentimiento (Jarát): Reconocer sinceramente las acciones incorrectas y sentir un profundo pesar por haberlas cometido.

Cesación (Azivat HaJet): Abandonar inmediatamente las conductas inapropiadas y comprometerse a no repetirlas en el futuro.

Confesión (Vidui): Admitir verbalmente los pecados delante de Di-s, expresando con humildad y honestidad las faltas cometidas.

Resolución (Kabalá al HaAtid): Tomar la firme determinación de no reincidir en las transgresiones y establecer un plan para comportarse correctamente en adelante.

La teshuvá (arrepentimiento) es especialmente relevante durante el período de los Diez Días de Arrepentimiento (Aseret Yemei Teshuvá), que transcurren entre Rosh Hashaná y Yom Kipur. Este es un tiempo dedicado a la introspección y al retorno espiritual, donde se enfatiza la importancia de corregir errores y reconciliarse tanto con Di-s como con los semejantes.

Es importante destacar que, la teshuvá no es un acto único, sino un proceso continuo de crecimiento y mejora personal. Incluso quienes han llevado una vida alejada de las enseñanzas pueden a través de la teshuvá, retornar a Di-s y alcanzar un nivel espiritual elevado.

La teshuvá es un proceso integral que permite a la persona no solo arrepentirse de sus acciones pasadas, sino también transformarse y retornar a su verdadera esencia, fortaleciendo su relación con Di-s y con la comunidad.

También es importante destacar que cada día, por la noche, deberíamos hacer una introspección profunda sobre nuestros pensamientos, nuestra habla y nuestras acciones realizadas durante el día, para poder comprender en qué hemos fallado y poder hacer todo lo necesario para perfeccionarnos y ser mejores seres humanos al día siguiente.

Al hacer esta tarea en forma diaria, no necesitaríamos tanto trabajo para presentarnos ante el Eterno en el Juicio de Rosh Hashaná.

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2019 por NOTI NOAJ.

Creada por RAB AMI S.A

bottom of page