¿CUÁL ES EL VERDADERO AMOR?
- NOTI NOAJ
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

MEDITACIÓN N° 36
¿CUÁL ES EL VERDADERO AMOR?
Ama a Hashem, tu D’s. con todo tu corazón, con todo tu ser, y con todo tu poder.
Deuteronomio 6:5
Cuando hubiere en ti menesteroso, de uno de tus hermanos, en una de tus ciudades, en tu tierra, la que Hashem tu D’s. te concede a ti, no habrás de endurecer tu corazón ni habrás de cerrar tu mano, a tu hermano, el menesteroso.
Pues abrir habrás de abrir tu mano a él, y prestar le prestarás; lo suficiente para su carencia: lo que le faltare a él.
¡Cuídate! No sea que hubiere cosa en tu corazón malvado para decir: “Se ha acercado el año séptimo, ¡el año del indulto!”. Y sea malévolo tu ojo contra tu hermano, el menesteroso, y no le des...Ya que clamará contra ti a Hashem y habría en ti pecado.
Dar, habrás de darle; empero que no se sienta mal tu corazón cuando tú le des a él; ya que, por causa de esta cosa, te bendecirá Hashemtu D’s., en todas tus obras, y en todo lo que emprendiere tu mano.
Deuteronomio 15:7-10
”El amor es un valor central que se expresa en múltiples dimensiones: hacia Dios, hacia el prójimo, hacia la pareja, la familia y la comunidad.”
AMOR A DIOS (Ahavat Hashem)
La Toráh enseña que el amor a Dios es un mandato fundamental.
Fuente bíblica: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas” (Deuteronomio 6:5).
Este amor implica devoción, estudio de la Torá, cumplimiento de los mandamientos (mitzvot) y conexión espiritual.
Los sabios judíos enseñan que este amor no debe ser motivado por recompensa o temor, sino por un deseo genuino de cercanía a Dios.
AMOR AL PRÓJIMO (Ahavat Rea)
Otro principio central es el amor hacia el prójimo.
Fuente bíblica: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Levítico 19:18).
Interpretado como actuar con compasión, justicia y respeto hacia los demás.
Hillel el Anciano lo resumió así: “Lo que no deseas para ti, no lo hagas a tu prójimo. Esta es toda la Torá; el resto es comentario” (Talmud, Shabat 31a).
AMOR EN LA PAREJA, Y EL MATRIMONIO:
La Toráh ve el amor conyugal como algo sagrado.
El matrimonio se considera una unión espiritual además de física y emocional.
La Torá describe que el hombre y la mujer se convierten en “una sola carne” (Génesis 2:24).
El amor (ahavá), la amistad (re'ut), y el respeto mutuo son valores esenciales en la relación matrimonial.
La intimidad es vista como una forma de acercamiento emocional y espiritual.
AMOR EN LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD:
La Toráh valora el amor dentro del núcleo familiar y la comunidad.
Se enfatiza el respeto y cuidado hacia los padres, hijos, ancianos y personas necesitadas.
El amor se demuestra a través de la responsabilidad, el apoyo mutuo y la educación en valores éticos.
El amor como acción, no solo emoción.
El amor no es solo un sentimiento, sino una conducta.
Amar se expresa en cómo se actúa hacia los demás: ayudar, consolar, acompañar, dar caridad (tzedaká).
Por eso, muchas mitzvot son maneras concretas de expresar el amor.
YOJEVED DIFONSO.
Comments